Blog de una pilatera aficionada
11 híbridos de pilates
11 híbridos de pilates
Últimamente estoy viendo por ahí que anuncian clases de cosas raras, híbridos de pilates mezclado con otras disciplinas. No hablo de pilates suelo o pilates con máquinas, si no de mezclas con yoga o con boxeo! Yo nunca he probado, pero os cuento lo que he investigado.
Para empezar deciros que ya es de sobra conocido que pilates, pilates sin más, es un buen complemento para casi todos los deportes: de raqueta, natación, running, surf, baile, ciclismo… Pero de lo que voy a hablar hoy es de las clases que unen pilates con otras disciplinas.
Estos son algunos de los mixes que he encontrado:
– Aeropilates: se hace en el aire colgado de unas bandas (ver foto). Puede ser divertido.
– Yoguilates: yoga + pilates. Vale, aunque no son lo mismo, debe ser fácil combinarlos. Aquí puedes ver las diferencias.
– Cardiolates: pilates aeróbico, de alta intensidad, a mayor velocidad y con mayores cargas. No lo veo… seguramente sea muy fácil descontrolarse entero.
– SUPilates : los ejercicios de pilates se hacen en el agua sobre una tabla de SUP, que es como una tabla de surf pero más grande. Divertido, sí, pero engorroso.
– Aquapilates: pilates en la piscina. No se yo…
– TRX pilates : pilates hecho en suspensión con un TRX, unas cintas que se cuelgan en cualquier sitio (ver foto). No creo que aporte mucho al pilates hecho con implementos tradicionales.
– Piloxing: pilates + boxeo. Sorprendente, no? No me lo imagino.
– Electropilates: se hacen los ejercicios de pilates conectando a tu cuerpo una serie de electrodos para trabajar más (ver foto). Tampoco le veo la gracia y he leído el otro día que hacer ejercicio con electrodos puede ser peligroso.
– Body balance: combina pilates con taichi y yoga. Muy de moda entre personas mayores. Vale.
– Pilates con hipopresivos: pilates con la tripa muy metida hacia dentro, para entendernos… (ver foto). No le veo la gracia a los hipopresivos, pero puede ser útil.
– Zenga: mezcla de yoga, danza y pilates. Tiene sentido y puede estar bien, verdad?
Supongo que los más puristas pensarán que todo esto es una herejía, y habrá quien piense que es una manera de hacer evolucionar la disciplina. Para gustos hay colores.
Joseph Pilates, el inventor del método, desarrolló un amplio repertorio de ejercicios basados en unos principios concretos. Sus ejercicios originales se hacen en una colchoneta o en alguna de las máquinas que él inventó. Ahí se queda el pilates clásico, si más. Sin embargo, se han hecho muchas variaciones e introducido nuevos aparatos al pilates clásico. Pero la cuestión es ¿hasta dónde se puede llegar sin alejarse demasiado del método y sin perder la esencia? Yo no lo se, pero creo que llega en punto en que tanta variación y tanto híbrido desvirtúan el método original, y ya no es pilates, es otra cosa. Hay algunas mezclas que casi son naturales porque tienen algún punto en común, pero otras…
En fin, lo que está claro es que si nunca has hecho pilates y te apuntas a una clase de pilates híbrido, no vas a saber cuánto hay de pilates y cuánto no, y no lo vas a aprender correctamente ni obtener sus beneficios. Si quieres aprender pilates de verdad, antes de probar cualquier pilates fusión, deberías conocer el pilates clásico y luego ya probar experimentos.
Otra cosa importante es que si vas a una clase de yoguilates por ejemplo, el profesor debería estar formado en ambas disciplinas, yoga y pilates para poder combinarlas con conocimiento.
En mi humilde opinión de simple alumna, creo que hay poco pilates en estos mixes, y que aportan poco al método tradicional; son cuestión de marketing, y ganas de unir pilates (que suena muy chic) con otras disciplinas para hacerlo más moderno y atractivo a los clientes de los gimnasios. Todos estos híbridos pasarán y el pilates de toda la vida permanecerá, con mejoras, pero sin desvirtuarlo.
Alguien ha probado un híbrido de estos? Podéis dejar vuestros comentarios abajo. Me encantaría saber algo más de primera mano, y si lo recomendáis o no.
Por cierto, aparte del Facebook, Google+ y Pinterest, he estrenado cuenta en Instagram, por si os apetece apuntaros.

HOLA
Soy Belén, una alumna pilatera sin pretensiones y autora de este blog. Si eres aficionado al pilates, o si quieres empezar, y te gustaría aprender cosas sobre el método, estás en el sitio correcto. Leer más...
En mi gimnasio los últimos 15m se dedican a hacer hipopresivos. Yo me niego a hacerlos pq mi idea es trabajar otras partes d mi cuerpo q necesito mas. Si quisiera hacer otra disciplina me hubiera apuntado a la misma pero, yo pago por ir a Pilates y quiero hacer SOLO Pilates.
0
0
Qué curioso, Laura. Y qué haces eso 15 minutos? No te dan opción de SOLO pilates?
Saludos
0
0
Habia escuchado sólo del aeropilates, que es con el columpio que se utiliza en aeroyoga. Me gustaria probarlo pero por ahora solo practico pilates matwork. Ah y también he visto por ahí el piloboxing. Saludos 🙂
0
0
Sí, se están poniendo de moda los dos. Yo hago suelo y máquinas. El aeropilates tiene pinta de ser divertido, verdad? A ver si alguien que lo haya probado nos cuenta cómo es.
Saludos y gracias por tu comentario.
0
0
Yo cuando estaba estudiando para pilates reformer en el 2005 ya empezaban a mezclar mi pensamiento es que al hacerse más y más popular y realmente el que toma clases de pilates ve sus beneficios. Los demás rubros se ven con derecho a incluir pilates pero mezclando para mi eso no vale no sirve, ó haces pilates ó haces yoga, aerobicos etc.,lo que se puede hacer tomar clases de pilates y clases de yoga ó cualquiera de las actividades en distintos horarios y dias, porque no olvidemos que el exceso de gimnasia no sirve.-
0
0
Hola Ester, yo tampoco veo muy claro lo de las mezclas, aunque unas pinceladas de yoga o danza por ejemplo creo que sí pueden encajar con Pilates. pero creo que hay que aprender el método antes de mezclar nada.
Saludos!
0
0
Hola, yo soy profesora de danza y pilates. Mi método se llama ADM DANZA (Active Deep Muscles). Mis clases combinan las dos disciplinas, y puedo asegurar, como alumna que fui en su día,y ahora como profesora, que encajan a la perfección, enriqueciendo una a la otra, y en mi opinión haciendo una clase más completa. Del pilates puedo decir que aplicó los ejercicios de matt, buscando ese control de la musculatura profunda y una corrección postural. Comenzamos en el suelo, como si de una clase de pilates se tratase, agregando ejercicios extras, que vienen de la danza. El ballet, es un ejercicio muy parecido al pilates. Muchas veces, cuando uno piensa en ballet, ve a la dulce y delicada bailarina, dando vueltas sobre sus pies. Pero esque, lo que se ve en un escenario, es muy diferente a lo que se trabaja en una clase.
Respeto tu opinión, y es verdad, que de las otras fusiones, yo no puedo hablar, pero te aseguro, que el pilates con la danza, es una combinación perfecta. De hecho, los bailarines llevan trabajando con el método pilates, muchísimo antes de que llegara la “moda”
0
0
Hola Marta, gracias por tu comentario. Yo también creo que pilates y ballet casan a la perfección, no tanto otras disciplinas. No se nada de ballet, pero cuando veo cómo se mueven las bailarinas sí que pienso que es pilates 100%.
Ah, mi profe viene del mundo del ballet y en clase a veces hacemos movimientos de danza, o utilizamos la barra, y es genial! 🙂
Saludos.
0
0
Hola con la Danza si es una perfecta combinación desde ya que tiene mucho de Danza la clase de pilates, no debemos olvidar que el sr. Pilates daba clases a bailarinas. Yo me referia a otras mezclas. Pero todo se puede hacer con mucho estudio y saber a quien darle este tipo de combinaciones. asi que Marta me encanta lo que haces. Yo soy profesora de danzas clasicas y por supuesto que aplico mucho de la danza. Y te digo si pensamos un poco todoooo parte de la raíz la Danza y de ahi se abren las ramitas y ojitas y se arma un sin fin de actividades. Se entiende? saludos.
0
0
Hola yo sí que hago Pilates y también Aeroyoga/Aeropilates y he de decir que el Aeropilates fusiona muy bien con Pilates clásico, yo lo veo como un implemento más, trabajas muchos de los ehjercicios clásicos del MAT aplicados al columpio. Mi experiencia es que es muy divertido y tonificas muchísimo brazos y piernas. Al realizarlo combinado con Aeroyoga (las posturas en inversión que son más estáticas) potencia mucho las elongación axial.
Yo lo recomiendo, como complemento al Pilates, pero no como disciplina única porque hay muchos ejercicios que son imposibles de realizar en el columpio o en los que el columpio para mi gusto no aporta mucho.
0
0
Hola Ana,
Muchas gracias por tu comentario. Yo nunca he probado a hacer pilates en suspensión, pero me encantaría. Tiene pinta de ser divertido como dices, y seguro que para estirar va genial! 🙂
0
0